QUIÉNES Y POR QUÉ

Mi foto
Este blog, y la web lamareaverde.org, nacen a partir de la propuesta del mismo título presentada a la Caja en febrero de 2010 instando al desarrollo de un Programa de Voluntariado Corporativo. Creemos que merece la pena insistir hasta lograrlo. Es un empeño enteramente profesional, sin otro interés que defender y continuar la labor inmensa de Caja Madrid en relación con la ayuda a personas y colectivos desfavorecidos, la atención al medio ambiente y la difusión cultural. No nos basta con conocer y divulgar esa Acción Social excelente: queremos participar en ella con ideas, esfuerzo e ilusión. Confiamos en el valor integrador de la Innovación Social. Queremos que el blog sea un lugar de encuentro y diálogo, “una mesa camilla”, en tanto que la web servirá de marco teórico para quien quiera ampliar y actualizar su conocimiento sobre el Voluntariado. Las personas que por iniciativa propia ya vienen dedicando su tiempo a ayudar a los demás constituyen para nosotros ejemplo y guía de actuación, y les pedimos que orienten nuestro impulso con su experiencia y, sobre todo, con su sensibilidad extraordinaria.

viernes, 3 de septiembre de 2010

FORÉTICA organizará la edición española de los Premios de Voluntariado Corporativo de BITC

Los ganadores competirán a nivel europeo en el certamen organizado por BITC International con la colaboración de la Comisión.
 En el marco del Año Europeo del Voluntariado que se celebra en 2011, Forética organizará la edición española de los Premios de Voluntariado Corporativo, que se realizarán de manera simultánea en más de 20 países del continente y serán liderados por BITC International a nivel paneuropeo.
  
Cada país seleccionará las empresas ganadoras en las diferentes categorías, que competirán por el premio europeo al mejor programa de voluntariado corporativo.

Los Premios Europeos de Voluntariado Corporativo cuentan con la colaboración de la Comisión Europea, se organizan con el fin de premiar y reconocer a los mejores programas de voluntariado corporativo que ayuden a incrementar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión.

Tanto los premios europeos como las ediciones nacionales están compuestos por cuatro categorías: empresa grande, empresa pequeña, innovadores y empresa principiante. Habrá también una quinta categoría que reconocerá las iniciativas de administraciones públicas.

lunes, 23 de agosto de 2010

FUNDACIÓN CODESPA BUSCA BUENAS PRÁCTICAS DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

Fundación CODESPA presenta el proyecto ‘‘Voluntariado Corporativo para el Desarrollo. Una herramienta estratégica para integrar empresa, empleados y desarrollo’, por el que se trata de sensibilizar y movilizar a las empresas europeas para que se impliquen en la lucha contra la pobreza a través de la implementación de Programas de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo (PVCD).


CODESPA considera que el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo es una potente herramienta de concienciación social que, además, propone la unión de empleados y empresa en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en la lucha contra la pobreza, y consigue implicar activamente a los empleados en la estrategia de RSC de las empresas.

Con el objetivo de impulsar los PVCD entre las empresas, CODESPA, en colaboración con la escuela de negocios IESE y ONG Fundar (España), ICEP (Austria), ARS (República Checa), HID (Hungría) y Sila Rozvoja (Eslovaquia), ha puesto en marcha una investigación para encontrar buenas prácticas de programas de voluntariado corporativo que se lleven a cabo en países en desarrollo.

Las empresas que estén interesadas en formar parte del futuro libro de casos sobre Voluntariado Corporativo para la erradicación de la pobreza deberán enviar sus candidaturas y rellenar el formulario que está disponible en www.codespa.org hasta el 30 de septiembre.

La Fundación Codespa es una organización formada por empresarios y profesores de universidad preocupados por la desigualdad y la pobreza. Esta asociación se dedica a la cooperación al desarrollo creando proyectos que apoyen a las gentes y las comunidades pobres de los países en vías de desarrollo, para que consigan resolver sus dificultades y acceder a una vida mejor

Fuentes: Fundación Codespa / Europa Press

jueves, 5 de agosto de 2010

HORA DE ATENDER. EXPERTOS. QUÉ DICE...JOSÉ FÉLIX DONES, Director de VOLUNTARIOS TELEFÓNICA

Por fin las vacaciones, ya es hora de hacer maletas y desconectar tras un año duro de esfuerzo. Para muchos, unos meses especialmente complicados, sobre todo ahora, en tiempos de crisis, cuando estamos más sensibles al tema del trabajo. Y es precisamente con la llegada de las vacaciones cuando nos damos de bruces con una realidad muy contradictoria: mientras en nuestro país se busca trabajo, más de 200 millones de niños y niñas de todo el mundo tienen que trabajar, no para ir de vacaciones, que no podrán hacerlo este año tampoco, sino para ayudar a sus familias, pero hay formas de solucionarlo o, por lo menos, queremos terminar con esta situación, empleando nuestras vacaciones para ser solidarios.

Somos conscientes de que la solidaridad es un valor que escasea, que cuesta encontrar, pero que, afortunadamente, va cobrando fuerza en nuestra sociedad, en nuestras empresas y en nuestro entorno más cercano. En 2009, en Telefónica, el número de empleados voluntarios aumentó hasta alcanzar cerca de los 25.000. Un compromiso de larga duración que ha permitido beneficiar a más de 250.000 personas a través de los distintos programas de voluntariado social.

El proyecto 'Vacaciones Solidarias', coordinado a través de Fundación Telefónica, en el que participan 100 voluntarios de Latinoamérica, España y Europa, cobra aún más fuerza. Los voluntarios hacen sus maletas para trabajar en proyectos de 7 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela donando su período de vacaciones. Estos 100 Voluntarios Telefónica, seleccionados de entre cerca de 500 candidatos, y distribuidos en 10 grupos y 8 proyectos solidarios y de cooperación internacional que desarrollarán durante 3 semanas entre los meses de julio a septiembre de 2010. Trabajarán en colaboración con otro de los programas de Fundación Telefónica, Proniño, cuyo objetivo es contribuir a la erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica mediante la educación y el acceso al conocimiento a través de las nuevas tecnologías. Todos los proyectos de Vacaciones Solidarias están orientados a impulsar el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas en los países destino.

Este año, además, celebramos el sexto aniversario del programa, en los que los voluntarios se vinculan a esta increíble experiencia vivencial, generando una red solidaria internacional y donde los empleados son los verdaderos protagonistas de la acción social de la compañía.

Durante las semanas de colaboración, se desarrollarán actividades educativas y que fomenten el buen uso del tiempo libre, evitando posibles conductas de riesgo de trabajo infantil. También se realizarán actuaciones destinadas a las familias, la escuela y la comunidad, como talleres de formación a padres y profesores, iniciativas de medio ambiente, y muchas otras actividades siempre buscando propiciar el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas y generar el mayor impacto posible en la sociedad que recibe la cooperación de los Voluntarios Telefónica.

Personalmente, es muy grato saber que contamos con trabajadores excepcionales capaces de viajar a un lugar desconocido, ayudar a jóvenes y niños que lo necesitan, y a su vez colaborar con la empresa a crear una cultura de beneficio social y voluntariado en los tiempos actuales.

No podemos quedarnos de brazos cruzados ante una realidad del trabajo infantil en otros países. No hay excusa para no colaborar. Nuestros proyectos para el desarrollo y con voluntarios continuarán evolucionando y adaptándose a las realidades que nos encontremos, sea el país que sea, porque es suficiente que un solo niño deje de trabajar para que estas acciones valgan la pena. Nuestro deseo es seguir colaborando y trabajando con ilusión a través de éste y otros proyectos de voluntariado y cooperación internacional.

Fuente: EPSocial

lunes, 5 de julio de 2010

HORA DE LEER. EL MUNDO, SOBRE EL VOLUNTARIADO "DE MAYORES"

Los mayores quieren echar una mano
'Hemos perdido muchas cosas y sabemos que podemos ayudar'

Tienen más de 50 y participan activamente como voluntarios en distintas ONG
La jubilación o la viudez fueron determinantes para apuntarse en esta tarea
'Es un trabajo que cambia la perspectiva de tus propios problemas', aseguran

Carolina Andreotti / Madrid / Actualizado lunes 05/07/2010

'Que te espero en el taller'

Hace 21 años que Julia Díaz se quedó sola con dos hijos. Su esposo murió y, con mucho esfuerzo, salió adelante. Ahora, jubilada, se dedica a una tarea que tantos sobresaltos no le habían permitido: ser voluntaria de la Cruz Roja.

En la sede de la organización de barrio de Tetuán, colabora en los talleres para mayores y es una fábrica de entusiasmos a la hora de buscar participantes. "Cuando dejas de trabajar, la casa se te viene encima y la solución es salir, aunque te cueste, porque siempre aparece alguien que te va a abrir una puerta", asegura.
Leer más.


Una experiencia de 'ida y vuelta'

Después de mucho tiempo, José María Zamarrón ha vuelto a tener largas charlas con su hermano como cuando eran niños. Desde hace un año, realizan juntos tareas de acompañamiento a mayores en la fundación Desarrollo y Asistencia y han podido retomar aquellas conversaciones, gracias a un nuevo amigo.

"Es un encuentro que modifica a ambas partes", dice. Semana a semana, el vínculo se fortalece. Los voluntarios son esperados y ellos, a la vez, aguardan con expectativa el momento para ir a visitar a ese compañero que necesita ser escuchado, relata José María.
Leer más.


'Si trabajas, nada te duele'

Bilingüe, viajera y llena de amigos. Eugenia Fleming adora el escritorio que ocupa en la oficina del programa de Cooperación Internacional de la Cruz Roja. Allí, colabora desde hace seis años y comparte lo que aprendió como secretaria durante toda su vida.


"Siempre hay algo que hacer", dice ella. Estar ocupada es su estrategia para no echar tanto de menos a su antiguo trabajo en un despacho de abogados y mantener la alegría en una etapa en que la pérdida de los afectos causa mucho dolor.
Leer más.


'Me preparé para el cambio'

Su tarjeta dice "ingeniero de minas" y lo sigue siendo. Jorge Roig está prejubilado, pero no quiere desprenderse de su gran pasión: el cuidado del medioambiente, una actividad que promueve como voluntario de la Cruz Roja desde hace dos años.


Su agenda apunta muchas ocupaciones, pero la clave está en saber elegir lo que realmente importa para no agobiarse, sostiene Jorge. Fueron años de "mucho escritorio" para su gusto y es momento de empezar hacer cosas para compartir con otras personas.
Leer más.


'Dejas los problemas en la puerta'

Milagros Vicente ha visto nacer a la fundación Desarrollo y Asistencia. En esta institución, ha hecho toda clase de tareas comunitarias para personas mayores desde 1995. Hoy, como coordinadora de voluntarios, es una verdadera experta.


"Quienes se acercan para ayudar pronto cambian la perspectiva de sus preocupaciones cotidianas", dice Milagros. Hay un proceso de "revalorización" que experimentan los voluntarios y las personas que son asistidas desde los primeros encuentros y es lo que hace que este trabajo "valga la pena".
Leer más.


ENL citadas:
CRUZ ROJA
DESARROLLO Y ASISTENCIA

 

martes, 13 de abril de 2010

RECURSOS. GUIA DE ONG CONSUMER-EROSKI

La FUNDACIÓN EROSKI, que desarrolla actividades de Voluntariado Corporativo Solidario y Ambiental a las que hemos de referirnos con amplitud en otro momento, mantiene esta excelente GUÍA DE ONG en su portal de divulgación CONSUMER, uno de cuyos boletines -de fácil suscripción- se refiere a la Solidaridad.

Se pueden efectuar búsquedas generales y sectoriales: presenta a las ONG ordenadas alfabéticamente, por número de socios, por presupuesto y por área de actuación.

También dedica unas páginas a describir qué son las ONG. En ellas podemos leer:

Más de un millón de voluntarios constituyen la estructura de las ONG, una de las principales herramientas para la defensa de las causas sociales

En 1945, la Carta de las Naciones Unidas reconoció formalmente la existencia de las Organizaciones No Gubernamentales, surgidas en todo el mundo hacia el siglo XIX. Su objetivo es impulsar la intervención social a través de proyectos de desarrollo y gracias al trabajo de más de un millón de voluntarios, que desempeñan su labor con carácter altruista. La educación, el medio ambiente o la solidaridad son algunos de los ámbitos en los que trabajan, con un presupuesto global que ronda los 2.000 millones de euros anuales. Reguladas por un código de conducta, las ONG realizan cada año la memoria de sus actividades y cuentas económicas para facilitar el control externo y garantizar una política de transparencia en su gestión.
Leer más...

Titula otro apartado Voluntarios y Cooperantes:

Basadas en un fin no lucrativo, las ONG cuentan siempre con la colaboración de voluntarios y cooperantes, encargados de poner en marcha y desarrollar los proyectos impulsados por las organizaciones. La diferencia principal entre unos y otros es que mientras los voluntarios no tienen una relación contractual con la ONG, el cooperante es una persona contratada según la legislación laboral. Cuando ambos deban desplazarse al extranjero en proyectos de colaboración, las ONG se encargarán previamente de darles formación sobre el país, su situación social, política y cultural, y otras ONG existentes en el lugar de destino.
Además, la Declaración Universal sobre el Voluntariado acuerda que éste:
Leer más...

 
 
 
Permite asimismo que los lectores que sean miembros de alguna ONG que no figure en la Guía puedan incorporarla, cumplimentando un formulario.







En definitiva, un excelente recurso que agradecemos mucho los que de una u otra forma estudiamos y/o trabajamos en el entorno de ONG y Voluntariado.